Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2009

¿Mossos d'Esquadra?; ¿paramilitares?

Ya sé que llego un poco tarde, pero mi ritmo vital no me deja analizar la realidad hasta unas semanas después de acontecer. Miren este vídeo, me trae recuerdos de mi año académico en la ciudad de Barcelona.



Qué miedo. La verdad es que parecía algún país del tercer mundo o la España preconstitucional... son unos delincuentes en toda regla. Lo único que los diferencia de una pandilla de vulgares matones es que entre todos les pagamos para que nos apaleen.

¿Se imaginan la conversación de uno de estos tipejos cuando llega a casa por la noche? "Hola cariño... estoy reventado, hoy he tenido un montón de curro. Salgo por la tele, ya me verás. Tuve que hostiar a montón de niños que se manifestaban contra una colonia que quieren implantar en la universidad, o algo así".

¿Se supone que ésta es la policía de un tripartito progresista? Una vez presencié el apaleamiento de un ciudadano de Europa del Este por parte de este cuerpo represor por el mero hecho de estar borracho en la calle. Otra vez me pegaron un porrazo en las piernas sin motivo alguno, pues sólo "pasaba por allí". Si te cruzas con ellos, cambia de acera.

sábado, 28 de febrero de 2009

Indiana en el Sáhara


Sayid y Mohamed (nombres ficticios) viven en el Sáhara Occidental. Son pastores de camellos, el único empleo al que han podido acceder en un lugar ocupado por Marruecos desde 1976. Nacieron allí mismo, a diferencia de muchos funcionarios y colonos llegados del norte, atraídos por los interesantes salarios y empleos que la dinastía alauí ofreció a los marroquíes que se desplazaran al inhóspito paraje recién adquirido vía "Marcha Verde".

Quizá los padres de Sayid y Mohamed eran españoles, como lo eran todos los saharauis que vivían bajo la dominación española hasta 1976, año en que España abandonó su colonia de manera vergonzosa, propiciando la sangrienta invasión de Marruecos.

Quizá no tuvieron tiempo de leer el BOE, ocupados en huir al desierto mientras eran perseguidos y bombardeados por la aviación marroquí con Napalm, bombas de fragmentación y fósforo blanco, ante la mirada pasiva de España y la comunidad internacional. Un BOE que les daba un año de plazo para reclamar su propia nacionalidad, la nacionalidad española, o de lo contrario la perderían. O quizá sí lo leyeron, pero no pudieron acreditar su origen porque las fuerzas de ocupación se incautaron de todos los libros de familia que pudieron... los mismos libros que ahora venden por 8.000 euros a todo marroquí que pueda comprarlos y quiera aventurarse a pedir la nacionalidad española con documentación falsa.

Para estos dos jóvenes pastores, la única posibilidad para salir del Sáhara ocupado es la patera. Sayid lo ha intentado dos veces, Mohamed cuatro, por 400 euros cada viaje. Una fortuna, si tenemos en cuenta que su salario no llega a los 100. Tras pasar unas horas por las comisarías de Fuerteventura o del sur de Tenerife, los dos chicos conocen bien la puerta de salida del primer mundo, "gracias" al acuerdo de ¿repatriación? que España tiene suscrito con Marruecos.

Mientras, sobreviven con el salario que, curiosamente, les paga un español. Su patrón tiene 100 camellos, con un valor que ronda los 2000 euros por animal. Ellos los llevan a pastar por el desierto, y cuando el señorito trae turistas, también hacen de domadores y payasos de circo para regocijo del público, que tras pasar dos días en el desierto se siente como Indiana Jones buscando el Arca.

Pero no sólo hay trabajo para los pastores. Por 200 euros al mes (un salario "generoso para el país", en palabras del señorito), cuatro o cinco mujeres trabajan de sol a sol para atender a los grupos. En la jaima, el señorito da dos palmadas, como en la Edad Media, y el "servicio" acude raudo, con una comida que han preparado a 200 km. para que los turistas no sufran las penalidades del desierto, donde los camelleros sobreviven con leche de sus animales, pan y té. En la jaima de los españoles, en cambio, ensalada, falafel, pescado frito y cordero, vino tinto y, de postre, frutas. Otra palmada, la mesa queda recogida y los turistas sestean/sesteamos...

Quizá Zaahira (nombre también ficticio), la más joven, tenga más suerte que Sayid y Mohamed, y pueda entrar en España por el aeropuerto. He oído que uno de los turistas, a punto de jubilarse, busca una mujer que le haga la comida y le planche las camisas en España.

lunes, 5 de enero de 2009

Pasatiempos: encuentra el titular


Para hoy, proximaparadautopia te propone el siguiente pasatiempo: encuentra el titular escondido entre las cuatro frases propagandísticas del ejército o del Gobierno de Israel.

El País: Gaza está parcialmente cercada

El Mundo: Hamas, a Israel: "Os acogeremos en cada esquina con fuego y hierro"

Público: Israel mata a otros 23 civiles en Gaza

Abc: Israel detiene a "decenas" de miembros de Hamás en Gaza

La Razón: Israel parte Gaza en tres: operación "Arrancar de raíz"

Nota: deja pasar un par de horas entre la lectura del pasatiempo y la ingestión de alimentos, para evitar el vómito.

domingo, 4 de enero de 2009

¿Combates en Gaza? Tres titulares, tres mensajes


Titula El País en su edición digital:

Intensos combates en Gaza
04/01/2009

Hamás asegura que secuestró a dos soldados y mató a otros nueve.- Israel lo niega.- Fuentes israelíes hablan de 30 de sus soldados heridos en los combates.- Olmert sostiene que la invasión de la franja era "una operación inevitable".

A la vista de este titular, podemos concluir que los palestinos les están dando un buen repaso a los israelíes. Existe un combate, que segun el diccionario es una "acción bélica o pelea en que intervienen fuerzas militares de alguna importancia". Está claro que las fuerzas israelíes son "de alguna importancia" (cazas, tanques, bombas de racimo y misiles, equipos de visión nocturna...), aunque no parece tan evidente que los palestinos tengan fuerzas de alguna importancia. Por si hay alguna duda, más de 400 muertos en el lado palestino (la mayoría civiles) y, del lado israelí, un muerto confirmado, víctima de un cohete de fabricación casera que cayó en un área poblada. Siguiendo la línea de pensamiento de El País, que no tiene en cuenta la correlación de fuerzas, podríamos decir que si alguien le pega una paliza a tres bebés, se está librando un combate. Un titular tendencioso y que pretende construir una realidad diferente a la que es.

El País parece un periódico israelí. Y si no, veamos este titular de Jerusalen Post:

Another in critical condition after clash with Hamas gunmen
04/01/2009

33 soldiers wounded in Gaza ground op; IAF strikes kill 3 senior Hamas terrorists; IDF says dozens of Hamas gunmen killed.:

Traducción: "Otro [soldado] en situación crítica tras el enfrentamiento con hombres armados de Hamas. 33 soldados heridos en la operación terrestre de Gaza; los ataques de la Fuerza Aérea matan a 3 terroristas de Hamas; el ejército sostiene haber matado docenas de hombres armados de Hamas".

Más razonable parece el juego de titulares de Público, diario que ha aprovechado el vacío dejado por El País al escorarse hacia el centro-derecha. Así, podemos leer en la edición online del joven diario:

Israel consuma la invasión de Gaza 04/01/2009

El ejército golpea a los palestinos por tierra, mar y aire. En los ataques han muerto 35 personas, sólo tres de ellos eran militantes de Hamás. Los medios afines al movimiento palestino aseguran que "dos soldados israelíes han sido capturados" como rehenes.

Vemos cómo Público prefiere el término invasión, mucho más adecuado que combate en este caso. Se resalta, además, la poca efectividad del fuego de los invasores, aunque no se especifica si los militantes de Hamás lo eran de su brazo armado o de las instituciones democráticas palestinas (Hamás obtuvo mayoría absoluta en las elecciones generales de 2006).

El Mundo titula su edición digital de manera más equilibrada que El País, pese a ser considerado un diario de corte sensacionalista:

AL MENOS 30 PALESTINOS Y UN ISRAELÍ HAN MUERTO EN LA OFENSIVA
Israel corta los accesos a la ciudad de Gaza y deja a la capital aislada
04/01/2009

Las tropas han penetrado hasta el ex asentamiento de Netzarim, al norte de la ciudad.
El jefe del Estado Mayor israelí ha asegurado que 'no queda mucho del poder de Hamas'.

El Mundo opta por un titular más descriptivo de la situación, y resalta también la desproción de fuerzas: un solo muerto israelí, al menos 30 palestinos.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Mitrofan: "in memoriam"


La fiscalía pide una multa de casi dos millones de pesetas para José Antonio Rodríguez González, Javier Luis Ripa Jiménez y Nicolás Juan Lococo Cobo, autores de esta viñeta del rey y el oso Mitrofan. La imagen se publicó en el diario Deia hace algo más de dos años, y se trata, en realidad, de un montaje jocoso con el rey como protagonista, tras haber "cazado" al oso en un pueblo del norte de Moscú.

El pueblo era Vólogda, la fecha, entre el 24 y el 26 de agosto de 2006, y los protagonistas, el rey Juan Carlos, en visita privada; el anfitrión, Vladimir Putin y el desgraciado oso. Serguei Starostin, jefe de guardabosques de la zona, afirmó que al oso lo emborracharon con vodka y miel y lo dejaron en las cercanías de donde se encontraba el monarca español, para que lo abatiera "de un solo disparo".

El oso vivía en cautividad y se había convertido en la mascota del pueblo, pues hasta los niños le daban de comer con la mano. Lo sacaron de la jaula para que nuestro rey le pegara un tiro; una escenificación para que el monarca se sienta poderoso y hábil, algo así como lo que le hacían a Franco cuando iba a pescar salmón y trucha y le amarraban los peces al sedal.

A la fiscalía no le gusta que parodien a la Casa Real. Este episodio, con el diario Deia como protagonista, es una segunda parte del esperpento del secuestro de El Jueves y la persecución posterior a los autores, Fontdevila y Torres, a los que se les impuso el pago de una multa de 3.000 euros.

Y todo esto pasa en España, la nosecuantas potencia económica del mundo mundial, en el siglo XXI. Hace poco encarcelaban y luego soltaban a un niño de Marruecos por poner en la pizarra "Dios, patria, Barça" en vez del preceptivo "Dios, patria, Rey". Todos los medios de comunicación y opinadores del país se lanzaron a la yugular del sistema judicial marroquí y de su trasnochada monarquía. Ahora pasa algo similar en nuestro país y la situación se mira de soslayo, tal vez porque el periódico donde apareció el montaje es el que es. Les dejo con un "saludo mal interpretado" que nos dedica nuestro rey a todos los que discrepamos de su "modus vivendi".


jueves, 13 de noviembre de 2008

La noticia (ficticia) que Ramoncín siempre quiso leer


La SGAE cobrará a los latinoamericanos por usar el castellano

Madrid/Agencias


La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) estudia con su equipo jurídico la posibilidad de “cobrar una tasa fija anual, actualizable según el IPC español” al conjunto de países latinoamericanos por emplear el castellano para la mayoría de sus comunicaciones. Eduardo Bautista García, más conocido como Teddy Bautista, ha manifestado que “más de 350 millones de hispanohablantes no españoles se han apropiado por las bravas y desde hace 500 años de un patrimonio lingüístico del que no han sido creadores ni autores”.

La postura que mantiene la SGAE se justifica en el origen del español, que evolucionó a partir del latín vulgar en el norte de Hispania. Los textos más antiguos que se conservan, las Glosas Emilianenses, de los siglos X-XI, sugieren que en las actuales provincias de Burgos y La Rioja se sitúan los autores y creadores del castellano. Los hoy propietarios de estos textos, la familia Emiliano, ha vendido a la SGAE los derechos de autoría, por lo que Bautista argumenta que esta sociedad es ahora “dueña legítima de los derechos del español”.

Los españoles, libres del impuesto

La ley española, no obstante, considera que todo bien artístico o cultural obra de un español “pasa a ser propiedad del pueblo en su conjunto a partir de los 100 años” (art. 169 CE), lo que significa que los españoles de origen no estarían obligados a pagar la tasa. Este precepto no se aplica fuera de las fronteras españolas, por lo que todos los hispanoablantes no españoles deberían pagar un impuesto “que aún está por fijar”. “Queremos negociar con los gobiernos de cada país, porque creemos que es la forma más sencilla de gestionar el pago. Cada Estado pagaría una tasa fija por habitante, con lo que el monto final dependería sólo de la población total de cada país, excluidos los indígenas y los que no usen el castellano habitualmente”, manifestó Bautista.

El problema surge con los inmigrantes latinos que viven en España, para los que se propone buscar "alguna alternativa generosa", en palabras del portavoz. "Se les podría hacer una rebaja del 50%, y la mitad restante la pagarían con la declaración de la renta, fraccionando el pago si así lo desean", añadió. El portavoz se quejó de que “con la miseria que nos pagan por la música original, los CD, regrabadoras de CD, DVD, MP3, teléfonos móviles, cámaras fotográficas, escáner, fotocopiadoras, pendrives, discos duros, por la reproducción de música en locales públicos, etc., no nos llega ni para empezar”. “Quien quiera cultura que se la pague”, concluyó.

lunes, 7 de abril de 2008

La llama que ya no arde


La antorcha olímpica por fin se ha apagado. Ha sido, curiosamente, en París, capital del único país que se ha atrevido a insinuar un boicot a los Juegos si las cosas no cambian en el Tíbet. Al principio pensé que las autoridades habrían “permitido” a los manifestantes armar la marimorena en el recorrido, poniendo a los policías de figurantes que no debían implicarse demasiado. Pero lo cierto es que no; los gendarmes repartieron leña de la buena, y si no vean a este pobre apaleado pidiendo libertad para el Tíbet.

Probablemente los manifestantes acudieron al centro de París con cierta relajación, pensando: “Si Sarko ha dicho que no le gusta eso de matar tibetanos, seguro que hoy nos dejarán protestar sin muchas trabas”. Pero la boca sangrante del tibetano del vídeo deja poco lugar a esta interpretación.

Sarko nunca ha sido un tipo de fiar. En 2005, cuando era ministro de Interior y ardían los coches en media Francia, afirmó que los inmigrantes de los suburbios eran “basura social” y que iba a “limpiarlos a manguerazos”; además de expulsar a los detenidos en los disturbios tuviesen o no permiso de trabajo. Con este perfil tan conciliador, parece extraño que se haya metido con la cosa del Tíbet, que seguro le importa poco. Personalmente me inclino por un capricho de su novia, que dice que es progre y socialista, aunque también podría ser para lavar un poco su imagen, tan devaluada por sus millonarios viajes y el circo que se ha montado con la Bruni.

Resulta penoso que los tibetanos tengan que conformarse con el apoyo simbólico de la derecha francesa. Estados Unidos, a través de su presidente, se ha limitado a llamar al Jintao para decirle que si le viene bien dialogar con el Dalai. España, por si acaso, no ha dicho nada de nada, y menos después de que el COI sostuviera que no iba a pronunciarse sobre China por el Tíbet ni sobre España o EE.UU. (candidatos a los Juegos de 2016) por el País Vasco o por Guantánamo. Y en una cosa tienen razón, y es en que a Pekín le ha tocado la china con estos juegos, sin ser los únicos que se pasan los Derechos Humanos por el Arco del Triunfo, precisamente visitado ayer por la fallecida antorcha.



viernes, 11 de enero de 2008

El himno de España: Pemán contra Cubero


Dice llamazares que si Pemán levantara la cabeza denunciaría la letra del himno (aún no aprobado) por plagio. José María Pemán fue un poeta andaluz que nació a finales del XIX, monárquico, articulista de Abc y que, en la Guerra Civil, se dedicó a dar discursitos en el frente y a visitar soldados heridos en el lado nazional. El caso es que este hombre se inventó un himno que nunca fue oficial, pero que obligaban a memorizar en las escuelas de la posguerra.

No le falta razón a Llamazares. Parece como si el tal Cubero hubiese metido el himno de Pemán en una batidora y hubiera recompuesto los pedacitos de manera aleatoria. Y encima ya tiene a la SGAE detrás, que ha propuesto la letra junto al Comité Olímpico Español (COE), al olor de la lluvia de euros que dejarán los derechos de autor (a éstos les toca el gordo todos los días).

Pondré a la izquierda el himno de Pemán y a la derecha el de Cubero, el famoso parado manchego, aunque bien podrían ir los dos a la derecha si la informática fuese un poco más avanzada.

Himno de Pemán


Viva España
alzad la frente hijos
del pueblo español.

que vuelve a resurgir.

Gloria a la Patria

que supo seguir

sobre el azul del mar

el caminar del Sol.

Triunfa España

los yunques y las ruedas

canten al compás

un nuevo himno de fe.

Juntos con ellos
cantemos de pie

la vida nueva y fuerte

de trabajo y paz.

Himno de Cubero


¡Viva España!
Cantemos todos juntos

con distinta voz
y un solo corazón

¡Viva España!
desde los verdes valles
al inmenso mar,
un himno de hermandad
Ama a la patria
pues sabe abrazar,
bajo su cielo azul,
pueblos en libertad
Gloria a los hijos
que a la Historia dan
justicia y grandeza
democracia y paz.


De entrada, vemos que tienen el mismo número de versos, si bien podría alegarse que esto es así porque la melodía es la misma y la letra debe adaptarse a ella. Pero si seguimos leyendo, encontraremos multitud de analogías, muchas más de las que podríamos intuir al primer golpe de vista.

Los dos himnos empiezan igual, con el socorrido “Viva Ejpaña”. El segundo y tercer verso actuales, “cantemos todos juntos con distinta voz”, es análogo al “juntos con ellos cantemos de pie”; versos 13 y 14 de Pemán.

La cosa no se queda aquí, no crean, porque incluso se utilizan sustantivos iguales para hacer referencias a la geografía española. Así, el mar es “inmenso” para Cubero y “azul” para Pemán”. Pemán utilizó también el azul, pero decidió reservarlo para el mar, menos contaminado en aquella época. Curiosa elección de color; ambos se decantan por el azul en vez de echar mano de los más patrióticos rojo o amarillo.

Seguimos con la copiadera, porque el “himno de fe” pemaniano se sustituye por el más políticamente correcto “himno de hermandad”. La “gloria a la patria” en la posguerra es hoy “amor a la patria”, ya que la gloria se reserva hoy “a los hijos” (de la patria, supongo yo). Y no crean que los hijos son un elemento nuevo, porque también estaban presentes en el himno progresista del andaluz: “Alzad la frente hijos del pueblo español”.

Para rematar la cancioncita, nos quitan lo único que nos podía venir bien, el curro. Y es que la “vida nueva fuerte de trabajo y paz” es sustituida por una vida sin trabajo pero con " justicia" (éstos no se ha dado una vuelta por los juzgados), "grandeza" (tampoco han visitado un minipiso tipo Trujillo), "democracia" (eso dicen) y "paz" (si la definimos como ausencia de guerra, podría valer).

Les dejo con la versión de Leonardo Dantés, más original aunque igual de patética. A ver qué les parece.


sábado, 29 de septiembre de 2007

De camisetas y Guevaras

Seguro que han visto en algún telediario a un etarra rapado al cero, corpulento y de gestos agresivos, que suele insultar a los jueces cada vez que entra en una sala. Se trata de Iñaki Bilbao, un elemento que, en compañía de su hermano, disparó en la nuca a un concejal socialista de casi 70 años que estaba tomando algo sin escolta en un bar de su pueblo. Sudecía dos años después de ser excarcelado por una amnistía otorgada durante el gobierno de Aznar.

En un alarde de esquizofrenia y de falta de contacto con la realidad, este engendro ha adquirido la costumbre de llamar fascistas, torturadores y criminales a los magistrados que tienen la desgraciada obligación de juzgarlo. La última, el pasado 17 de febrero.

Curiosa manera de ganarse al juez; con tanta picardía seguro que consigue una condena más corta. Su letrado debería enseñarle algo acerca de las habilidades sociales. Qué sufrido el trabajo de abogado; tantos desvelos preparando la estrategia judicial para que se la arruinen de esta manera.

En septiembre de 2006, el etarra protagonizó un incidente calcado, aunque con un comportamiento más agresivo, golpeando la cristalera que le separaba del tribunal como un gorila en celo. http://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/07/videos/1157631257.html.

Con la misma camiseta que en el juicio de este año, el terrorista amenazó al juez con “pegarle siete tiros” y “arrancarle la piel a tiras” al presidente del tribunal que lo juzgaba por amenazas a un juez. ¿No tendrá más camisetas?; ¿será la que les dan en la prisión a todos los presos? Porque, coño, la verdad, me molesta que este individuo tenga una camiseta igual que la mía, pero negra en vez de blanca. En su mente delirante, probablemente establezca algún paralelismo entre él y el Che; entre ETA y la revolución de los barbudos; entre Euskadi y Sierra Maestra. Como si matar a socialistas septuagenarios tuviese algo que ver con la lucha de clases.

El presidente del tribunal que lo juzgó en 2006, el de los “siete tiros”, se llamaba Alfonso Guevara. Seguro que el juez se percató de la coincidencia entre su apellido y el del retratado en la ropa del que lo estaba amenazando de muerte. Paradojas de la vida, aunque supongo que el letrado no llevaba la sangre del Che en las venas, porque el argentino hubiese sido más contundente, por decirlo de alguna manera. Además, ya se sabe las pocas simpatías que suelen despertar en los líderes comunistas los movimientos independentistas en sus territorios; y si no que le pregunten a los georgianos acerca de Stalin o Beria. No creo que Bilbao haya oído hablar de ninguno de ellos.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Una pregunta, una paliza


En el país de las libertades es muy fácil que te den unas buenas hostias por opinar. No es un tópico o una frase de panfleto, ya que esta vez podemos contemplarlo con nuestros ojos, aunque estemos a miles de kilómetros. En una conferencia impartida por Kerry, la “alternativa” de las pasadas elecciones al totalitarismo de George W., un estudiante osó hacer una pregunta incómoda y larga al demócrata, encontrando por respuesta una agresión policial muy desmedida y con porrazos eléctricos incluidos. Para los que tengan estómago (advierto de que el vídeo es sumamente desagradable), ahí va la cosa.


Visto el vídeo sobran comentarios; se podría argumentar sobre la nula calidad democrática del país o sobre la falacia de la libertad de expresión, pero creo que todo el que vea las imágenes se quedará dando vueltas al asunto hasta obtener sus propias conclusiones.

Lo que me pregunto (y creo que es fácil de responder) es qué habría pasado con esta situación en un contexto diferente. Imaginemos un discurso del presidente iraní, el tal Mahmud Ahmadineyad, en el que un asistente le preguntara sobre las sospechas internacionales acerca de sus reactores nucleares o le dijese que lapidar a las adúlteras vulnera los derechos humanos... Sigamos imaginando que, acto seguido, la guardia presidencial reduce al osado crítico y lo apalea ante las cámaras, llevándolo detenido a continuación. ¿Qué dirían las agencias de noticias?; ¿algún telediario del planeta no abriría con esas imágenes?; ¿y si fuera un 26 de julio en un discurso de Fidel (o de Raúl, que ya Fidel está para pocos trotes)?; ¿por qué ningún medio se atreve a hablar de la dictadura usamericana?

Las imágenes parecen sacadas de los años más oscuros del franquismo; los policías parecen perros lobotomizados sin ningún pudor o capacidad de moderación ante el nulo peligro que supone un estudiante, a lo sumo, un poco pesado.

Otra forma de porrazos eléctricos, éstos mucho más intensos y mantenidos en el tiempo, son los que ese mismo Gobierno viene aplicando a la población palestina, también con el silencio cómplice de la mayoría de los medios de desinformación. Estos representantes de la Justicia Universal consideran que la franja de Gaza es un territorio hostil y que está bien que Israel les mande unas cuantas bombas o les corte indefinidamente el suministro de todo lo indispensable para vivir. Eso a pesar de que la legitimidad democrática de Hamás, obtenida en las urnas, es difícilmente cuestionable.

Liberemos al pueblo usamericano de la tiranía que los amordaza. Llevemos una democracia verdadera a Estados Unidos. Derroquemos a un presidente armado hasta los dientes, con toneladas de armas de destrucción masiva y con capacidad de utilizarlas en pocos minutos; que dirige al único país del mundo que ha empleado armamento nuclear contra otro. Pongámonos manos a la obra; bombardeemos e invadamos el país, para colocar a un presidente amigo de Europa, que no se atragante con una galleta y que sea capaz de acabar con las desigualdades en un país tan poblado. Hagámoslo por el pueblo yankee.