Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2009

¿Mossos d'Esquadra?; ¿paramilitares?

Ya sé que llego un poco tarde, pero mi ritmo vital no me deja analizar la realidad hasta unas semanas después de acontecer. Miren este vídeo, me trae recuerdos de mi año académico en la ciudad de Barcelona.



Qué miedo. La verdad es que parecía algún país del tercer mundo o la España preconstitucional... son unos delincuentes en toda regla. Lo único que los diferencia de una pandilla de vulgares matones es que entre todos les pagamos para que nos apaleen.

¿Se imaginan la conversación de uno de estos tipejos cuando llega a casa por la noche? "Hola cariño... estoy reventado, hoy he tenido un montón de curro. Salgo por la tele, ya me verás. Tuve que hostiar a montón de niños que se manifestaban contra una colonia que quieren implantar en la universidad, o algo así".

¿Se supone que ésta es la policía de un tripartito progresista? Una vez presencié el apaleamiento de un ciudadano de Europa del Este por parte de este cuerpo represor por el mero hecho de estar borracho en la calle. Otra vez me pegaron un porrazo en las piernas sin motivo alguno, pues sólo "pasaba por allí". Si te cruzas con ellos, cambia de acera.

sábado, 28 de febrero de 2009

Indiana en el Sáhara


Sayid y Mohamed (nombres ficticios) viven en el Sáhara Occidental. Son pastores de camellos, el único empleo al que han podido acceder en un lugar ocupado por Marruecos desde 1976. Nacieron allí mismo, a diferencia de muchos funcionarios y colonos llegados del norte, atraídos por los interesantes salarios y empleos que la dinastía alauí ofreció a los marroquíes que se desplazaran al inhóspito paraje recién adquirido vía "Marcha Verde".

Quizá los padres de Sayid y Mohamed eran españoles, como lo eran todos los saharauis que vivían bajo la dominación española hasta 1976, año en que España abandonó su colonia de manera vergonzosa, propiciando la sangrienta invasión de Marruecos.

Quizá no tuvieron tiempo de leer el BOE, ocupados en huir al desierto mientras eran perseguidos y bombardeados por la aviación marroquí con Napalm, bombas de fragmentación y fósforo blanco, ante la mirada pasiva de España y la comunidad internacional. Un BOE que les daba un año de plazo para reclamar su propia nacionalidad, la nacionalidad española, o de lo contrario la perderían. O quizá sí lo leyeron, pero no pudieron acreditar su origen porque las fuerzas de ocupación se incautaron de todos los libros de familia que pudieron... los mismos libros que ahora venden por 8.000 euros a todo marroquí que pueda comprarlos y quiera aventurarse a pedir la nacionalidad española con documentación falsa.

Para estos dos jóvenes pastores, la única posibilidad para salir del Sáhara ocupado es la patera. Sayid lo ha intentado dos veces, Mohamed cuatro, por 400 euros cada viaje. Una fortuna, si tenemos en cuenta que su salario no llega a los 100. Tras pasar unas horas por las comisarías de Fuerteventura o del sur de Tenerife, los dos chicos conocen bien la puerta de salida del primer mundo, "gracias" al acuerdo de ¿repatriación? que España tiene suscrito con Marruecos.

Mientras, sobreviven con el salario que, curiosamente, les paga un español. Su patrón tiene 100 camellos, con un valor que ronda los 2000 euros por animal. Ellos los llevan a pastar por el desierto, y cuando el señorito trae turistas, también hacen de domadores y payasos de circo para regocijo del público, que tras pasar dos días en el desierto se siente como Indiana Jones buscando el Arca.

Pero no sólo hay trabajo para los pastores. Por 200 euros al mes (un salario "generoso para el país", en palabras del señorito), cuatro o cinco mujeres trabajan de sol a sol para atender a los grupos. En la jaima, el señorito da dos palmadas, como en la Edad Media, y el "servicio" acude raudo, con una comida que han preparado a 200 km. para que los turistas no sufran las penalidades del desierto, donde los camelleros sobreviven con leche de sus animales, pan y té. En la jaima de los españoles, en cambio, ensalada, falafel, pescado frito y cordero, vino tinto y, de postre, frutas. Otra palmada, la mesa queda recogida y los turistas sestean/sesteamos...

Quizá Zaahira (nombre también ficticio), la más joven, tenga más suerte que Sayid y Mohamed, y pueda entrar en España por el aeropuerto. He oído que uno de los turistas, a punto de jubilarse, busca una mujer que le haga la comida y le planche las camisas en España.

lunes, 5 de enero de 2009

Pasatiempos: encuentra el titular


Para hoy, proximaparadautopia te propone el siguiente pasatiempo: encuentra el titular escondido entre las cuatro frases propagandísticas del ejército o del Gobierno de Israel.

El País: Gaza está parcialmente cercada

El Mundo: Hamas, a Israel: "Os acogeremos en cada esquina con fuego y hierro"

Público: Israel mata a otros 23 civiles en Gaza

Abc: Israel detiene a "decenas" de miembros de Hamás en Gaza

La Razón: Israel parte Gaza en tres: operación "Arrancar de raíz"

Nota: deja pasar un par de horas entre la lectura del pasatiempo y la ingestión de alimentos, para evitar el vómito.

domingo, 4 de enero de 2009

¿Combates en Gaza? Tres titulares, tres mensajes


Titula El País en su edición digital:

Intensos combates en Gaza
04/01/2009

Hamás asegura que secuestró a dos soldados y mató a otros nueve.- Israel lo niega.- Fuentes israelíes hablan de 30 de sus soldados heridos en los combates.- Olmert sostiene que la invasión de la franja era "una operación inevitable".

A la vista de este titular, podemos concluir que los palestinos les están dando un buen repaso a los israelíes. Existe un combate, que segun el diccionario es una "acción bélica o pelea en que intervienen fuerzas militares de alguna importancia". Está claro que las fuerzas israelíes son "de alguna importancia" (cazas, tanques, bombas de racimo y misiles, equipos de visión nocturna...), aunque no parece tan evidente que los palestinos tengan fuerzas de alguna importancia. Por si hay alguna duda, más de 400 muertos en el lado palestino (la mayoría civiles) y, del lado israelí, un muerto confirmado, víctima de un cohete de fabricación casera que cayó en un área poblada. Siguiendo la línea de pensamiento de El País, que no tiene en cuenta la correlación de fuerzas, podríamos decir que si alguien le pega una paliza a tres bebés, se está librando un combate. Un titular tendencioso y que pretende construir una realidad diferente a la que es.

El País parece un periódico israelí. Y si no, veamos este titular de Jerusalen Post:

Another in critical condition after clash with Hamas gunmen
04/01/2009

33 soldiers wounded in Gaza ground op; IAF strikes kill 3 senior Hamas terrorists; IDF says dozens of Hamas gunmen killed.:

Traducción: "Otro [soldado] en situación crítica tras el enfrentamiento con hombres armados de Hamas. 33 soldados heridos en la operación terrestre de Gaza; los ataques de la Fuerza Aérea matan a 3 terroristas de Hamas; el ejército sostiene haber matado docenas de hombres armados de Hamas".

Más razonable parece el juego de titulares de Público, diario que ha aprovechado el vacío dejado por El País al escorarse hacia el centro-derecha. Así, podemos leer en la edición online del joven diario:

Israel consuma la invasión de Gaza 04/01/2009

El ejército golpea a los palestinos por tierra, mar y aire. En los ataques han muerto 35 personas, sólo tres de ellos eran militantes de Hamás. Los medios afines al movimiento palestino aseguran que "dos soldados israelíes han sido capturados" como rehenes.

Vemos cómo Público prefiere el término invasión, mucho más adecuado que combate en este caso. Se resalta, además, la poca efectividad del fuego de los invasores, aunque no se especifica si los militantes de Hamás lo eran de su brazo armado o de las instituciones democráticas palestinas (Hamás obtuvo mayoría absoluta en las elecciones generales de 2006).

El Mundo titula su edición digital de manera más equilibrada que El País, pese a ser considerado un diario de corte sensacionalista:

AL MENOS 30 PALESTINOS Y UN ISRAELÍ HAN MUERTO EN LA OFENSIVA
Israel corta los accesos a la ciudad de Gaza y deja a la capital aislada
04/01/2009

Las tropas han penetrado hasta el ex asentamiento de Netzarim, al norte de la ciudad.
El jefe del Estado Mayor israelí ha asegurado que 'no queda mucho del poder de Hamas'.

El Mundo opta por un titular más descriptivo de la situación, y resalta también la desproción de fuerzas: un solo muerto israelí, al menos 30 palestinos.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Mitrofan: "in memoriam"


La fiscalía pide una multa de casi dos millones de pesetas para José Antonio Rodríguez González, Javier Luis Ripa Jiménez y Nicolás Juan Lococo Cobo, autores de esta viñeta del rey y el oso Mitrofan. La imagen se publicó en el diario Deia hace algo más de dos años, y se trata, en realidad, de un montaje jocoso con el rey como protagonista, tras haber "cazado" al oso en un pueblo del norte de Moscú.

El pueblo era Vólogda, la fecha, entre el 24 y el 26 de agosto de 2006, y los protagonistas, el rey Juan Carlos, en visita privada; el anfitrión, Vladimir Putin y el desgraciado oso. Serguei Starostin, jefe de guardabosques de la zona, afirmó que al oso lo emborracharon con vodka y miel y lo dejaron en las cercanías de donde se encontraba el monarca español, para que lo abatiera "de un solo disparo".

El oso vivía en cautividad y se había convertido en la mascota del pueblo, pues hasta los niños le daban de comer con la mano. Lo sacaron de la jaula para que nuestro rey le pegara un tiro; una escenificación para que el monarca se sienta poderoso y hábil, algo así como lo que le hacían a Franco cuando iba a pescar salmón y trucha y le amarraban los peces al sedal.

A la fiscalía no le gusta que parodien a la Casa Real. Este episodio, con el diario Deia como protagonista, es una segunda parte del esperpento del secuestro de El Jueves y la persecución posterior a los autores, Fontdevila y Torres, a los que se les impuso el pago de una multa de 3.000 euros.

Y todo esto pasa en España, la nosecuantas potencia económica del mundo mundial, en el siglo XXI. Hace poco encarcelaban y luego soltaban a un niño de Marruecos por poner en la pizarra "Dios, patria, Barça" en vez del preceptivo "Dios, patria, Rey". Todos los medios de comunicación y opinadores del país se lanzaron a la yugular del sistema judicial marroquí y de su trasnochada monarquía. Ahora pasa algo similar en nuestro país y la situación se mira de soslayo, tal vez porque el periódico donde apareció el montaje es el que es. Les dejo con un "saludo mal interpretado" que nos dedica nuestro rey a todos los que discrepamos de su "modus vivendi".


viernes, 21 de noviembre de 2008

Bienvenido a la monarquía independiente de tu casa

Sofía en burro, con 5 escoltas por si acaso

Dice la reina griega que "el pueblo español ha hablado ya y varias veces ha dicho sí a la monarquía". Añade que "es lo que hay, es la ley". No recuerdo haber dicho nunca que sí a la monarquía, pese a que llevo casi treinta años viviendo en este país. Creo que la borbona se refiere a la Constitución Española de 1978 (CE), constitución que sólo votaron los que hoy tienen más de 48 años... que tampoco pudieron manifestar su opinión sobre la monarquía, pues sólo les dejaron votar sí o no a un texto en bloque: no se preguntaba por cada título o cada artículo por separado, y esto es algo que la griega parece haber olvidado.

Muchos españoles votaron la CE como la única opción posible para salir de la dictadura, agarrándose a un texto que muchos ni leyeron. No me imagino lo que habría sucedido si la constitución no hubiera sido ratificada; probablemente militares o fuerzas de derechas se habrían hecho con el poder por algunos decenios más.

Si yo fuera Borbón me callaría la boca para no hacer ruido, a ver si me duraba el chollo de vivir en un país donde pudiera robar a la población de manera legal. La reina no tiene muchas luces y se muestra desafiante: "Un republicano en España está tan fuera del contexto actual del país como un monárquico en Francia" dice, mientras se gasta nuestro dinero en viajes, vestidos y reformas palaciegas. Hoy me he enterado de que además de los 9 millones de euros que les van a dar para gastos de bolsillo, tendrán una partida de más de 3 millones para arreglar la piscina y la jardinería de su palacio. Mientras nosotros aguardamos dos años en lista de espera para entrar en las piscinas públicas, ellos con 550 de nuestros millones (de pesetas) se reforman la suya.

El pueblo ha hablado varias veces... ¿Por qué no se atreven a convocar un referéndum sobre la monarquía? No creo que más de un 10% de la población apoyase semejante institución. Los lectores de Menéame no somos una muestra representativa de la opinión del pueblo, ni mucho menos, pero sí una muestra de una parte de él. Si la reina leyera algunos de los comentarios (el primero de ellos ha dado nombre a este post) que suscita la reforma de su piscinita, a lo mejor cerraba la boca antes de decir sandeces. Espero que el calificativo no suponga un secuestro, o mejor dicho, un cierre de mi blog, que ya sabemos cómo encaja la crítica la realeza.


jueves, 1 de mayo de 2008

La promiscuidad, enemiga de la natalidad


Estaba yo metido en la hemeroteca, rebuscando entre cajones polvorientos algo sobre la concentración racista de los vecinos de La Montañeta en 2006, cuando encontré una noticia tan disparatada como divertida. 30 de mayo de 2006, en La Opinión de Tenerife, aunque aquí transcribo el texto de Abc de la misma noticia, pues no he podido hallarla en la versión digital de La Opinión. Dice así:

El turismo en los tiempos de la infertilidad

No hay «causas endémicas» para la infertilidad en Canarias, pero Ali Mashlab, del Instituto Canario de Infertilidad, cree que la «demasiada alegría sexual» en el Archipiélago tras la explosión del turismo podrían ser una explicación.

Casi dos de cada diez canarios y canarias en edad fértil tienen algún problema para engendrar un niño. Según los expertos, las causas de la infertilidad están bastantes compartidas, ya que en el 40 por ciento de los casos ésta se debe a un problema de la mujer, otro 40 al hombre, y en un 20 por ciento de los casos se debe a problemas conjuntos. Los expertos niegan las «causas endémicas», pero sí que apuntan a la mayor incidencia de la diabetes juvenil o, incluso, la promiscuidad sexual durante la explosión del turismo, como posibles causas.

Que me lo expliquen. El texto de La Opinión era bastante similar, y no explicaba la disparatada conexión entre promiscuidad e infertilidad. Yo pensaba que la promiscuidad era una aliada de la natalidad, sobre todo a edades tempranas: adolescentes recalentados al sol de agosto, con la sesera sancochada, que se ponen a repartir amor por doquier sin las más elementales precauciones. Pero no, resulta que la promiscuidad causa infertilidad.

Además, siempre me ha molestado mucho esa asociación automática que tienen muchos peninsulares entre Canarias y paraíso sexual. Qué carajo es eso de que en Canarias hay mucha promiscuidad por el turismo. He vivido en Galicia, Asturias y Cataluña, y no he notado mucha diferencia en las costumbres sexuales de la gente. Si me apuran, dirían que los peninsulares son más liberales. Además, que los turistas copulan entre ellos, eso lo sabe todo el mundo: discotequita del hotel con barra libre y la irlandesa se enrolla con el holandés de turno que está un martes a las cuatro de la mañana sin nada mejor que hacer. El canario que podría haberse liado con ella estará durmiendo para levantarse a las seis y media a currar o estudiando para algún examen que le ha quedado.

Volviendo a la infertilidad, he estado dándole vueltas al asunto estos días. Incluso le he preguntado a una compañera de trabajo, que tampoco es médica, pero yoquesé, es sanitaria como yo. Entre risas me dijo que a lo mejor si gastas los espermatozoides con cualquiera, cuando te pones en serio al asunto de la procreación, resulta que ya no te quedan balas en la recámara. Tan graciosa como disparatada la teoría.

La noticia me recordó a las encíclicas del papa y a los curas y maestros franquistas que llenaban las cabezas huecas de los adolescentes con miedos a todo lo que pudiera ocasionar placer. El antihedonismo religioso que tanto repelús me da: "Las pajas son malas, te perforan el cerebro [quién lo hubiese dicho, al final era la carne de vaca]"; "La fornicación, pecado mortal, sólo el misionero, con tu mujer y sin condón".

Que alguien me saque de la ignorancia. Seguro que hay alguna relación promiscuidad-infertilidad además de las que he escrito aquí arriba. Agradezco sus posts. Y... ya saben, cuidado con andar por ahí con muchas/os, que luego se me quedan todos estériles.

lunes, 7 de abril de 2008

La llama que ya no arde


La antorcha olímpica por fin se ha apagado. Ha sido, curiosamente, en París, capital del único país que se ha atrevido a insinuar un boicot a los Juegos si las cosas no cambian en el Tíbet. Al principio pensé que las autoridades habrían “permitido” a los manifestantes armar la marimorena en el recorrido, poniendo a los policías de figurantes que no debían implicarse demasiado. Pero lo cierto es que no; los gendarmes repartieron leña de la buena, y si no vean a este pobre apaleado pidiendo libertad para el Tíbet.

Probablemente los manifestantes acudieron al centro de París con cierta relajación, pensando: “Si Sarko ha dicho que no le gusta eso de matar tibetanos, seguro que hoy nos dejarán protestar sin muchas trabas”. Pero la boca sangrante del tibetano del vídeo deja poco lugar a esta interpretación.

Sarko nunca ha sido un tipo de fiar. En 2005, cuando era ministro de Interior y ardían los coches en media Francia, afirmó que los inmigrantes de los suburbios eran “basura social” y que iba a “limpiarlos a manguerazos”; además de expulsar a los detenidos en los disturbios tuviesen o no permiso de trabajo. Con este perfil tan conciliador, parece extraño que se haya metido con la cosa del Tíbet, que seguro le importa poco. Personalmente me inclino por un capricho de su novia, que dice que es progre y socialista, aunque también podría ser para lavar un poco su imagen, tan devaluada por sus millonarios viajes y el circo que se ha montado con la Bruni.

Resulta penoso que los tibetanos tengan que conformarse con el apoyo simbólico de la derecha francesa. Estados Unidos, a través de su presidente, se ha limitado a llamar al Jintao para decirle que si le viene bien dialogar con el Dalai. España, por si acaso, no ha dicho nada de nada, y menos después de que el COI sostuviera que no iba a pronunciarse sobre China por el Tíbet ni sobre España o EE.UU. (candidatos a los Juegos de 2016) por el País Vasco o por Guantánamo. Y en una cosa tienen razón, y es en que a Pekín le ha tocado la china con estos juegos, sin ser los únicos que se pasan los Derechos Humanos por el Arco del Triunfo, precisamente visitado ayer por la fallecida antorcha.



domingo, 6 de enero de 2008

¿Qué Pacha en elpais.com?


El diario El País, en su edición digital, nos ofrece una “noticia” en año nuevo acerca de cómo celebran en el Pachá de Barcelona el fin de año. La “información” comienza con un pequeño vídeo publicitario de unos segundos de duración, que rotulan en la parte inferior con la palabra “publicidad”. Lo que me pregunto es por qué no dejan ese rótulo durante todo el vídeo, pues lo que viene a continuación no es más que un vídeo promocional de Pachá, probablemente pagado y hasta realizado por la propia discoteca, aunque en el micro del reportero se lea “Atlas”. Vean, vean.

http://www.elpais.com/videos/sociedad/Pacha/celebra/fiesta/dia/Barcelona/dar/bienvenida/ano/nuevo/elpvidsoc/20080101elpepusoc_4/Ves/

Qué gracia. Si hasta nos informan del horario de apertura. Sólo falta que nos digan el precio de los combinados y las promociones de este mes. ¿Por qué no hicieron algo similar cuando Nardo reabrió el Blues Bar en septiembre?; ¿o cuando la frutería de Barrionuevo decidió diversificar su oferta e incluir el queso y los huevos además de las tradicionales hortalizas?

Mucho le habrá costado, imagino, al dueño del garito (un tal Pedro Trapote), que su local esté en la web de uno de los diarios más leídos en español (o al menos eso dicen ellos, pues no se someten al control de la OJD desde hace unos buenos años). Por cierto, que a este señor Trapote le vienen haciendo un buen seguimiento de sus actividades desde 1996. Ventajas de estar bien relacionado.

http://www.elpais.com/articulo/madrid/dueno/Joy/Eslava/reabre/discoteca/Pacha/elpepuespmad/19961212elpmad_26/Tes

Y en las noticias de Ibiza, sección del mismo diario digital, también un tratamiento especial a la discoteca.

http://lacomunidad.elpais.com/noticiasibiza/2007/12/4/noticias-ibiza-pacha-tv

¿Dónde está el interés público?; ¿la relevancia social?. Ni siquiera implica a alguien conocido, y la proximidad geográfica es bastante dudosa para un diario que se lee en todo el mundo. Lo que manda es el dinero, y lo que han hecho es un publirreportaje en toda regla. Supongo que los (i) responsables del periódico seguirán pasándose los criterios de noticiabilidad por donde los muslos pierden su nombre, pues no les va nada mal.